Limpieza con hielo de tuberías de agua para consumo
La limpieza con hielo se basa en aprovechar las propiedades complejas y los beneficios inigualables del hielo denso. El hielo semisólido se puede aplicar de forma singular porque se puede inyectar como líquido y también tiene las propiedades de un sólido cuando se forma una acumulación de hielo dentro de una tubería. El hielo se bombea en la tubería e ingresa por presión para eliminar sedimentos y acumulación de depósitos para dejar la tubería limpia y sin obstrucciones. Ya que es un proceso relativamente rápido, no daña las paredes de la tubería.
¿Por qué limpiar las tuberías?
Con el tiempo, las tuberías de agua para consumo pueden tener problemas que impactan en la calidad del agua y causan quejas de los clientes. Está demostrado que la limpieza con hielo elimina de forma efectiva los sedimentos y la biopelícula sin causar daños en las paredes de la tubería.
Hierro y manganeso
El hiero y el manganeso se pueden acumular como resultado de un filtrado deficiente en la etapa de tratamiento de agua, o como resultado del deterioro de la red de agua para consumo. Los sedimentos pueden afectar de forma significativa la apariencia del agua para consumo y pueden aparecer en los grifos de los consumidores cuando ocurren pequeños cambios en la operación del sistema.
Biopelículas
Las biopelículas son proliferaciones biológicas en la superficie interna de la tubería. En general, el agua con alto contenido de manganeso o aluminio, o en cualquier red en la que no se permite la cloración puede haber proliferación de biopelículas. En redes que transportan agua curada con cloro o cloraminas, las reacciones con biopelículas pueden llevar a la creación de trihalometanos (THM) que han sido asociados con riesgos a la salud pública.